Fundación Misión Negra Hipólita
- Yauliz Contreras
- 12 may 2015
- 2 Min. de lectura

RESEÑA HISTÓRICA
La Revolución Bolivariana emprende a diario la lucha por la suprema felicidad de los pueblos, la reivindicación de los valores quede esencia nuestra sociedad: amor, solidaridad, humanismo, entre otros, haciendo énfasis en los sectores más excluidos. Con ese propósito nace el 14 de enero del año 2006 “La Misión Negra Hipólita”. El 25 de septiembre de 2007 la misión adquirió el rango de Fundación, mediante decreto presidencial número 5.616, publicado en Gaceta Oficial 38.776; consolidando de esta manera el firme propósito de preservar los derechos vulnerados de las personas que se encuentran en situación de riesgo.
MISIÓN
Brindar protección social e integral asegurando el derecho a la vida, el trabajo, la cultura, educación, justicia social e igualdad sin discriminación alguna a los ciudadanos y ciudadanas en situación de calle, contando con la participación protagónica del Poder Popular.
VISIÓN
Desarrollar una política de estado integral e integradora, contando con la participación protagónica del Poder Popular, para el diseño y aplicación de proyectos, planes y programas, dirigidos a erradicar la situación de calle, basados en los principios contemplados en la Constitución Bolivariana de la República.
OBJETIVO
Incluir a los ciudadanos y ciudadanas que se encuentran en situación de calle, a través de programas dirigidos a la atención integral, formación y actividades socio productivas, contando con la participación protagónica del Poder Popular.
OBJETIVO ESTRATÉGICO
Prevenir los factores que conllevan a situación de calle a la población en general, así como su continuidad y efectos en ciudadanos y ciudadanas que han presentado o presentan esta condición y que son atendidos por la Fundación Misión Negra Hipólita. Desarrollar capacidades y potencialidades en los ciudadanos y ciudadanas que han presentado situación de calle a través del trabajo no enajenado y procesos terapéuticos. Favorecer el proceso de transformación de ciudadanas y ciudadanos en atención como sujetos constructores y corresponsables de una sociedad de justicia e igualdad, a través de la ejecución de proyectos socio-productivos que generen excedentes económicos para la auto-gestión de los Centros de Atención. Garantizar el proceso de inclusión social de ciudadanos y ciudadanas, a través del trabajo en conjunto con el resto de las instituciones y el Sistema Público Nacional para el Tratamiento de las Adicciones.
コメント